SAP Cloud Platform Transport Magement (trial)

Introducción

Hace unas semanas SAP ha liberado para el entorno trial de cloud foundry el servicio para poder transportar entre entornos. Este servicio nos permite definir nodos y rutas de transporte entre estos nodos.

Pero antes de entrar en materia, me gustaria comentar el precio del servicio. A priori, el servicio hace algo parecido a lo que podemos hacer con WEBIDE, su precio es 18€ por GB de transferencia.

Podéis pensar cada GB por 18€ es una ganga! Contando que un proyecto CAP no pasa de los 100 MB falta por ver si en este precio se incluye el import de librerias JAVA, Node… que pueden llegar a subir nuestro proyecto a 200Mb o mas por transporte.

Pero entrando en materia, vamos a ver como funciona y como se configura.

Un poco de teoria

Como ilustra la imagen anterior, nos moveremos por 3 conceptos:

  • Nodes: Será la definición de cada uno de los entornos. Aunque se definen a nivel de servicio, no tiene mucho más. Es decir, no se conectaran las cuentas entre sí.
  • Transport routes: Serán los caminos que seguirá nuestros ficheros, por ejemplo MTAR, entre nodos. Es decir, definiremos que del la subcuenta A (space A) de despliegue a la subcuenta B (space B)
  • Destinations: Nos ayudaran a navegar entre entornos ya que definiremos la ruta de nuestra subacount y space destinto así como las credenciales

Y ahora los más nostálgicos me diréis, esto me resulta familiar… Si lo pensais un rato os recordará al sistema de transportes de un ECC, pero en vez de órdenes de transporte tenemos ficheros MTAR. Aunque OJO! estos ficheros son mas complejos que una orden de transporte.

Pasando a la practica

Iniciando nuestro servicio «Transport Management»

Como ya es habitual, accederemos a nuestra cuenta SAP Cloud Foundry en el entorno Trial. Nos situaremos a nivel de subcuenta:

Una vez dentro, pulsaremos el botón de «activar»

Una vez finalizado, ya tendremos a punto nuestro servicio de transportes. BIENVENIDO DEVOPS A NUESTRO TRIAL!

Accedemos a la aplicación

Cuando tengamos nuestro servicio activado ya podremos acceder a la aplicación «Go to Application».

Primer problema… no hemos accedido a la aplicación…

Que no cunda el pánico, nos faltan los roles. La manera más rápida es crear un role collection nuevo con el cockpit y un vez creado asignarlo a nuestro usuario:

Una vez añadido este role collection a nuestro usuario. Ya podemos añadir los roles des del nuevo servicio:

Para esta prueba añadiremos todos los roles a nuestro usuario

Si volvemos a acceder (hay que salir y volver a logarse) y ya podemos acceder

Creando la destination

A nivel de subcuenta creamos una destination como la siguiente

Donde la URL se compondrá de la siguiente manera:

https://deploy-service.cfapps.eu10.hana.ondemand.com/slprot/SUB_ORG/SPACE/slp

  • SUB_ORG:
  • SPACE: Nombre del espacio al que queremos transportar

Como usuario utilizaremos el que usamos para acceder a nuestra cuenta

Creando nuestro Landscape

Utilizaremos la opción Landscape Wizard que nos ayudará a crear un escenario de transporte por defecto. En este caso, solo utilizaremos 2 nodos.

Definimos los dos nodos, y en cada uno añadiremos la destiantion que hemos configurado anteriormente (TEST y PRO). Como tipo de transporte indicaremos que queremos transportar MTA’s (Multi target application)

Al pulsar «Next» si todo esta bien configurado nos creara el entorno de transporte.

Por último tenemos un resumen de lo creado:

Visualizando el transporte

En este punto, aunque no tenemos transportes realizados, ya podemos visualizar nuestros transportes:

Pulsando sobre cada nodo, podremos ver la información relativa a los transportes de ese nodo.

Transportando

Con todo configurado ya podemos iniciar el transporte.

En este caso utilizaremos ficheros del tipo mtar. Para los que seguís el blog esto os será fácil 😉 , para los que no, a parte de recomendaros suscribirse esta entrada os ayudará deconstruccion-de-una-aplicacion-ui5-en-cloud-foundry

Una vez tenemos nuestro MTAR ya lo podremos subir al nodo origen, en nuestro caso el nodo llamado test.

Esto hará que nuestras aplicaciones se deplieguen en el entorno que tenemos configurado a través de la destination. Para ello vamos a la cola de transportes (a los clásicos esto os sonará a la STMS)

Una vez allí ya podemos cargar nuestro fichero MTAR mediante el botón add:

Este paso iniciará el proceso de carga del ficheros al repositorio, es decir, nos pondremos en cola para transportar (puede tardar un rato y no da feedback de cómo está el proceso). Pero una vez finalizado ya lo tendremos a punto para su transporte.

Ahora podemos transportar, ver el contenido que transportaremos mediante el clip o ver el detalle del transporte.

Vamos a pulsar en «Import All» para iniciar el transporte y ya tendremos nuestro proyecto a punto.

Una vez finalizado podemos ver el detalle pulsando sobre la lupa.

Nuestro proyecto ya está deployado en el nodo «Test». Solo nos queda mover entre nodos a través de las rutas de transporte cuando lo necesitemos.

En este punto he tenido que hacer un cambio de nombres de los nodos ya que me caducó la cuenta

Una vez se inicia el transporte al nodo origen y este se valida como correcto se crea en el siguiente entorno la entrada necesaria para realizar el import. En la imagen siguiente vemos como en DEV está el transporte en running y en Test ya tenemos la opcion «Initial/repetable» apunto.

En este caso, vamos al entorno test (en el ejemplo anterior es PRO) y podremos importar el fichero cargado y desplegado en el nodo anterior.

La operativa es la misma. Seleccionamos lo que queremos cargar y pulsamos «Import Selected» o «Import All» segun lo que no interese.


Como veis no es extremadamente complicado realizar un transporte mediante este «nuevo» servicio. Pongo «nuevo» entre comillas ya que es nuevo para la versión trial.

Si quereis ampliar información lo encontrareis en la siguiente guia oficial https://help.sap.com/viewer/7f7160ec0d8546c6b3eab72fb5ad6fd8/Cloud/en-US

Por último, Suscribete y comparte en redes para estar a la última.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.