Activa el nuevo SAP Business Application Studio
Introducción
Hace un tiempo publique las diferencias de crear un CAPm con el actual IDE de SAP SAPWebIDE y el nuevo SAP Cloud Application Studio, si te lo perdiste aquí te la refresco creando un cap con webide vs sap application studio
Recientemente SAP nos ha puesto a disposición de nuestras cuentas trial este nuevo ide para que podamos practicar. Y con ello, ha hecho toda una declaración de intenciones. El nuevo IDE está disponible en la plataforma Cloud Foundry.
Y os dejo una reflexión. ¿Estará ya de capa caída SAP Web IDE?

Así que sin más, vamos a activar en nuestro trial el nuevo SAP Cloud Application Studio
Activando el IDE SAP Business Application Studio
Alta de la nueva subscripción
Aunque estamos en la plataforma Cloud fundry, activar el nuevo IDE es muy sencillo, seguiremos estos sencillos pasos:
- Entramos en nuestra cuenta trial
- Vamos al apartado «Subscriptions»
- Nos situamos en el tile «SAP Business Application Studio»

- Una vez en el tile, apretamos al botón «Subscribe»

- Esperamos unos instantes y nos aparecerá la confirmación que ya estamos suscritos (Si, por un momento podríamos pensar que hemos vuelto a NEO)

Añadiendo los roles necesarios a nuestro ( o otros ) usuarios
Pues bien, es hora de dar permiso a nuestro usuario o a los desarrolladores del proyecto para poder utilizar el IDE.
- Volvemos a nivel de subcuenta y allí nos vamos a la opción «Trust configuration». Esto es así, porque al crear la subscripción ya se nos genera de manera automática los role collections necesarios, así que nos ahorramos muchos pasos».

- Una vez en «Trust configuration» nos vamos a nuestro único sistema trust, el de SAP, aunque esto podría cambiar si utilizamos otros sistemas de SSO. Al seleccionarlo podemos informar nuestro mail (o usuario de login si se utiliza otro trust) y pulsar sobre la opción «Assign Role Collection».

- Para ser prácticos, para trabajar en nuestro trial podemos asignar todos los roles referentes a SAP Bussines Application Studio. El resultado final sería el siguiente:

Accediendo SAP Cloud Business Application Studio
Todo listo para acceder. Una vez asignados los permisos a nuestro usuario ya podemos ir al nuevo IDE.
Para ello, volvemos a nuestra Subaccount y de allí a «Subscriptions» donde encontraremos el tile «SAP Business Application Studio» con el link «Go to Application»

Cuando pulsamos sobre él, nos abrirá una nueva pestaña. Los siguientes pasos son muy faciles
- Aceptamos las condiciones legales

- Y ya estamos en el nuevo IDE.

Si quieres profundizar más, como he comentado al principio de este post tienes este post que te puede guiar: creando un cap con webide vs sap application studio
Como ves, ya podemos acceder para trastear al nuevo IDE de SAP para entornos Cloud.
Teneis tambien disponible una nueva guia que os permitirá crear vuestra primera aplicacion UI5 en Cloud Foundry mediante SAP Business Application Studio.
https://developers.sap.com/tutorials/appstudio-fioriapps-create.html
Por último, como sabéis este blog es gratuito y no tiene publicidad (sino no estarías leyendo esto y sin molestos pop ups para deshabilitar adblock). Por eso os pido que difundais en redes y participéis dejando vuestros comentarios. Las próximas entradas estarán condicionadas al número de visitas. Así que me he marcado un nuevo reto de 300 visitas únicas. ¿Lo conseguiremos?
Siempre es de agrado ver el blog vivo. Así que como siempre os digo, Suscribete y comparte en redes para estar a la última.
Un post muy interesante Enric!
Yo estoy metido ahora con CAPm, pero todo desde el VSC y por consola con CF CLI, y siempre con el MTAR en vez del manifest … he descubierto que controlando bien el archivo mta.yaml se pueden hacer muchas cositas y ahorrarte tiempo a la hora de desplegar la aplicación 🙂
No conocía el SAP Buisiness App Studio pero visualmente es muy parecido al VSC eh, en un futuro cuando tengan una release estable parece que tirará todo por ahí y WebIDE se quedará para aquellas apps monolíticas que aún sigan en NEO …
Lo dicho un placer leerte y gran aporte 😉
Muchisimas gracias por tu comentario. Efectivamente este nuevo IDE se basa en VS.
Yo tambien estoy con el archivo Yalm y aunque al principio es dificil acostumbrarse es muy útil. Has probado la versión 3.3? No viene con el template, pero te da opciones muy interesantes
Hola Enric,
Faltaría mas! Son muy útiles tus posts.
Pues … esa versión no me suena que la use, de todas formas no uso templates tampoco, tengo un MTA de ejemplo y lo modifico a mano según las necesidades de cada proyecto.
Tu lo modificarás con el editor panel del WEBIDE, o del Application Studio no?
Un saludo!
Gracias por el trabajo que haces en el blog, normalmente los inicios para las empresas suelen ser complejos a la hora de aplicar SAP en cuanto a la adaptación y formación que suele requerir por parte de los empleados. Post así son recomendables para la lectura y aprendizaje autodidacta. Enhorabuena 🙂