SAPUI5 / SAP FIORI Apps / Fiori elements / Screen personas > todas las variantes juntas

Después de leer el titulo del post la pregunta es evidente… ¿Os suenan todos estos conceptos? es más, ¿Son todos lo mismo?

Si tu respuesta a las dos preguntas anteriores es «NO» sigue leyendo la entrada porque te voy a enseñar que és cada una de ellas.

SAP Screen Personas compliments SAP Fiori

Cuando nos planteamos crear una nueva funcionalidad para el usuario final, estos conceptos deberían estar presentes en la planificación de lo que queremos ya que de su elección se derivan cosas tan importantes como el tiempo de construcción de un proyecto o el nivel de estàndard que queramos mantener. También es importante entender porque hay que usar una o otra estrategia y no casarse siempre con las dos que a priori parecen mas simples (SAPUI5 y Screen personas).

Esta entrada es un complemento de las entradas de Antonio de Ancos ( Sap screen personas o sap fiori ) y JmSolera ( sap fiori elements que es ) y os daré algunas pinceladas de cada una de las opciones y por donde empezar a desarrollar con cada una de ellas.

Sin más, pasamos a ver cada una de las opciones y donde poder aprender mas:

Screen personas

Screen personas nace con la idea de simplificar nuestras aplicaciones actuales, sin necesidad de utilizar un SAP GUI para acceder y sin la necesidad de modificar nuestro backend. Tambien le da un toque mas moderno a las transacciones de toda la vida, aunque con los nuevos programas SAPGUI5 estas transacciones a veces parecen completamente nuevas.

Aun así nos podemos encontrar con viejas conocidas

Esta es una opción interesante si lo que queremos es reaprovechar transacciones estàndard que con pocos retoques podemos ajustar a lo que el usuario necesita.

Tambien es útil cuando queremos dar acceso a SAP a usuarios sin tener que realizar una instalación de SAPGUI por ejemplo.

Una opción interesante es integrarlas en un launchpad. obviamente el estilo sera muy distinto al de los casos que os presentare a continuación, pero es una buena estrategia si quieres tener todo el ecosistema de aplicaciones integradas en un solo punto de acceso.

Si quieres aprender mas sobre como trabajar en este tipo de aplicaciones:

  • Curso de SAP Developers: https://developers.sap.com/mission.screen-personas.html
  • Curso de introducción de OpenSAP: https://open.sap.com/courses/sps2
  • Curso Screen Personas 3.0 de OpenSAP: https://open.sap.com/courses/sps1

SAP Fiori Apps

Muchas de las transacciones actuales en SAP tiene una o varias aplicaciones en basadas en Fiori y programadas en SAPUI5 ( este ultimo matiz es importante 😉 ).

A diferencia de las transacciones tradicionales, donde el usuario tenia 200 campos (muchos bloqueados) y muchísimas acciones (Algunas también bloqueadas) las aplicaciones Fiori se simplifican para que el usuario realize una tarea concreta.

Su despliegue es tan fàcil como instalar algunas notas, activar unos odatas y assignar los roles. Una vez hechas estas acciones, ya tenemos nuestra aplicación lista.

Pero… ¿donde encuentra la aplicación que necesito?

https://fioriappslibrary.hana.ondemand.com/sap/fix/externalViewer/

En la página anterior estan las referencias a todas las aplicaciones que hay junto con las instrucciones para poder activar la aplicación.

Si tienes claro que el estilo de screen personas no es el adecuado, esta es una primera opción a tener en cuenta antes de crear aplicaciones de cero. Es importante destacar que las Fiori Apps son ampliables, por que lo que se puede añadir pestañas con información nueva y crear/eliminar secciones enteras.

En este caso no hay mucha formación al respecto ya que solo hay que activar servicios. Para la parte de ampliaciones de momento no he visto mucha cosa en BAS.

  • https://blogs.sap.com/2019/12/31/customizing-standard-fiori-applications-in-webide/
  • https://wiki.scn.sap.com/wiki/display/Fiori/Extensibility

Fiori elements

Llegamos a la parte mas «Z», aunque Fiori elements podemos considerar en parte estàndard y ahora entenderéis porque…

Fiori elements es una manera de construir aplicaciones basándonos en anotaciones incluidas como extensión del metadata de un servicio. Dicho así quizás es algo estérico pero imagínate que defines un servicio de vuelos mediante una vista CDS y que publicamos como odata. En esa vista, tenemos definidas las entidades de nuestro servicio y los elementos que las constituyen (los campos).

Mediante anotaciones podemos dar información semántica a una aplicación a fin de que pueda construir de manera automàtica una aplicación basada en Fiori. Y la cosa no termina aquí ya que mediante el metadata de un servicio (Z o estàndard) podemos construir nuestra propia aplicación mediante anotaciones.

Aquí un ejemplo de como construir estas anotaciones:

SAP ABAP Central: Fiori elements – List Report – Sorting, Grouping and  Table Types

Si quieres saber mas de como hacer aplicaciones de esta manera puedes empezar por aquí:

SAPUI5

Este es un framework de desarrollo basando en HTML + JS + CSS aunque supongo que a estas alturas no te descubro nada nuevo. Podemos crear las aplicaciones des de 0 y con una infinidad de componentes.

Antes de implementar esta opción, deberíamos valorar todas las anteriores aunque finalmente decidamos que solo podemos crear nuestra aplicación de 0, siempre es interesante valorar el esfuerzo de las anteriores.

Como os imaginas de SAPUI5 hay millones de blogs, tutoriales y videos. A sí que os dejare solo un enlace donde mi compañero blogger Javier Martinez Solera resume de manera magistral como aprender SAPUI5:


Ya no tenéis excusa para que al plantear un proyecto decidas que estrategia o combinación de las mismas os conviene mas. Por experiencia, algunas como Fiori elements o Fiori Apps requieren de una buena gestión de expectativas con el usuario, ya que normalmente son mas cerradas, mientras que por ejemplo, screen personas puede crear menos oposición al cambio en usuarios ya acostumbrados a «El SAP de toda la vida». Por último, las aplicaciones SAPUI5 os permitirán hacer todo lo que queráis como cualquier otro framework web pero a un coste un poco mas alto.

Como siempre suscribete, dale a la campanita de notificaciones y comparte en redes para estar a la última.

2 respuestas a «SAPUI5 / SAP FIORI Apps / Fiori elements / Screen personas > todas las variantes juntas»

  1. Hola, muy buen post. En el caso que se manejen las opciones de implementar una app estándar y hacerle múltiples modificaciones o desarrollar una nueva. ¿Cuál seria la mejor opción? . Lo pregunto porque tengo entendido que hacerle una modificación fuerte a una app estándar es bastante complejo y consume tiempo.

    Saludos

    1. Muchas gracias por tu comentario.

      Las modificaciones en las apps estàndard deberían ser pequeñas, algo así como añadir nuevos campos (o ocultar lo que no se utilicen) o añadir alguna pestaña nueva con información adicional. Algo parecido a como se ampliaria una transacción estàndard de toda la vida.

      Hay que hacer la estimación siempre de las dos posibilidades, aunque una opción puede ser una aproximación híbrida donde la parte core se le añade esos campos de mas extra que complementan la información, y luego se le vincula accesos a otras aplicaciones creadas de 0 o con Fiori elements siempre que se mantengan los principios de Fiori (https://blog.corponet.com.mx/sap-fiori-es-lo-que-estabas-esperando-y-mas).

      Des del punto de vista técnico las modificaciones de una pantalla fiori estàndard no tiene mucho misterio ya que tenemos varias aproximaciones:
      – Ocultar o mostrar algunos campos con la modificación del manifest o utilizando un servicio de SAP Cloud platform llamado UI5 flexibility for key users
      – Utilizar los puntos de ampliación destinados a añadir nuevos componentes
      – (LA MENOS RECOMENDADA, por razones obvias) Copiar la aplicación Fiori estándar y modificarla

      Espero haberte ayudado, aunque el tema puede dar para un buen debate ya que no siempre es sencillo trazar la línia de que opción escoger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.