Nuevo API HUB Beta

Introducción

Hasta ahora, SAP API HUB era el repositorio donde encontrábamos toda la información sobre APIs estàndard relacionadas con el ecosistema SAP, des de servicios sap Cloud, Success Factors, Ariba, S/4Hana… Pero, una de las novedades es que ahora la página de API HUB ya no solo contiene información de las APIs, sino que tenemos algunas sorpresas más… Sigue leyendo y descuidarás todo lo que permite 😉

Get Started with the SAP API Business Hub

Explicaba como documentar las APIs creadas de manera custo utilizando el servicio de SAP Cloud API management, si te lo perdiste, aquí esta:

Nuestras APIS publicadas en SAP Cloud API Management en 5 minutos

Explorando el API HUB Beta

Como es obvio, lo primero es acceder a la página de SAP API HUB:

https://api.sap.com/

En el momento de redacción de este articulo la página que se muestra es https://beta.api.sap.com/

Una vez dentro de la página, podemos ver los distintos productos a los que tenemos acceso.

Al acceder a uno de los productos, en nuestro caso Cloud Platform, accedemos a una descripción del producto y nos aparecen las pestañas relacionadas con los distintos servicios que podemos utilizar:

  • APIs: Nos permite consultar por protocolo (REST/ODATA/SOAP)
  • Integrations: Nos permite descargar templates de iflows creados para cubrir distintos escenarios estàndard de integración. Esta información también la encontramos en la sección de discovery de SAP Cloud integration
  • Workflows: Igual que en el caso de los templates pero en este caso para descargar templates de workflows para añadir a nuestros procesos de negoció de manera rápida.

Accediendo a la información de la API

Para ilustrar el ejemplo, nos centraremos en buscar información de las APIs de workflows.

Accedemos a la lista de productos de SAP Cloud ( hemos accedido en la sección anterior ) y utilizando el buscador buscamos APIs del tipo Rest relacionadas con workflows:

Una vez seleccionada la API que nos interesa podemos ver su detalle. A nivel de visualización es muy parecido a la interface actual, pero tenemos una perdida de funcionalidad, esto esta relacionado con que estamos en una beta.

Importando Polices

Una de las informaciones nuevas que nos aporta esta nueva interface es una clarificación de las Polices que podemos descargar e importar a nuestro API management.

Las polices nos permite realizar acciones antes y después de la ejecución de una API. Como su nombre indica, sirve para aplicar política de uso, no para añadir miles de líneas de código para modificar una API a nuestro antojo. Entre las política mas famosas está la solicitud de tokens, marcar restricciones de petición de número de peticiones por tiempo determinado, inyectar usuarios…

El ejemplo que se muestra en la imagen anterior nos permite añadir una validación para que al llamar una API nos devuelva un error en caso de no utilizar token. Esto es útil para delegar esta tarea al servicio de API management y no sobrecargar nuestros microservicios expuestos en la nube.

Al acceder al detalle veremos la implementación de la política y un botón para realizar la descarga.

Biblioteca de integraciones

Este punto es parecido la sección de discovery de SCP Integration, la novedad es que nos incluye iflows separados de los paquetes y Value mapping para utilizar en nuestras integraciones.

iFlows

Como en la sección de APIS al acceder, al acceder a una «integration flow» podemos ver su detalle o descargar ese iFlow para cargar en nuestro tenant.

Value Mappings

Otra de las utilidades es disponer de «Value Mappings» ya creados. Esta sección a dia de hoy no tiene mucho contenido, pero si con el tiempo se va llenando de contenido nos puede ahorrar mucho trabajo.

Por ejemplo, podemos obtener de manera rápida los mapeos de códigos ISO de lenguaje:

En el detalle podemos ver la descripción del mapping y lo mas importante, podemos descargar los mapeos completados. Aunque en este caso faltan muchos mapeos por terminar es un buen punto de partida:

Packages

No entraré en el detalle de los package ya que como os podéis imaginar es un conjunto de iflows, mapeos, odatas, etc.. que conforman la integració de un caso de negoció completo

Workflows

Ya llegamos a la ultima sección. Quizás la que a dia de hoy quedaba mas por ver que solución implementaria SAP ya que en materia de workflows y process visibility se ha avanzado mucho pero se contaba con librerías de workflows preconstruidos.

En esta sección podemos ver los siguientes apartados: Visibility scenario, Decision, Process, Package

Visibility Scenario

Esta primera sección nos permite descargar escenarios preconfigurados de Process visibility, con ello, nos ahorramos configurar el flujo de estados y configurar los KPIs.

La estructura es la misma que en los casos anteriores. Un detalle de que contiene la descarga e información relevante. En el caso concreto que he seleccionado incluso se incluyen enlaces a GITHUB con extra como aplicaciones SAPUI5.

Decision

Las decisiones son encargadas de modificar el flujo de un workflow en base a acciones tipo input que recibe el workflow. Las decisiones son una parte fundamental del workflow ya que por ejemplo pueden determinar el tipo de aprobador para una tarea concreta, o condicionar el camino a seguir para realizar una determinada acción.

Como veis en el el ejemplo seleccionado, las decisions que podemos implementar nos permiten determinar un aprobador basado en ciertos parámetros.

Esta sección no la veo especialmente útil si desarrollamos workflows custom ya que en ese caso, probablemente no nos encajara el flujo estándar y como consecuencia tampoco las decisiones para tomar uno o otro camino.

Process

Los procesos dentro de Process visibility son una de las opciones mas interesantes y de momento menos exploradas de la suite de Intelligent BPM.

Esta sección nos permite descargarnos plantillas de procesos para acelerar nuestra aplicación.

¿Pero que son los processos en intelligent BPM? A diferencia de los workflows que hay que programarlos usando BAS y hacer deploy. Los procesos le permiten a un usuario clave configurar su propio procesos añadiendo Workflows, pasos de aprobación o validaciones de una manera rápida.

Estos procesos parten de un procesos base, pongamos como ejemplo la contratación de personal.

Un usuario clave puede entonces modificar el flujo para crear un proceso personalizado partiendo de un proceso padre. Siguiendo con el caso anterior de contratación. Podemos crear un flujo de compras para el personal de IT y otro distinto para el operario de almacén ya que uno necesite un PC el otro necesitara un tipo de calzado especifico.

Packages

Lo dicho en la sección anterior No entraré en el detalle de los package ya que como os podéis imaginar es una agrupación de templates para Intelligent BPM.


Este post originalmente estaba destinado a explicar como importar una API des de API HUB a vuestro API management, como configurar la conexión y como utilizarlo. Seguramente lo habréis notado en el cambio de estilo del punto uno a los siguientes.

Pero he encontrado mas interesante mostrar cual sera el futuro de algunos de los servicios incluidos en Intelligent BPM entremezclados con el API management y como se va a transformar esta página.

Ahora ya no tenéis excusa para poder decidir con la información en la mano si os conviene más utilizar el estándar o crear algo custo.

Como siempre suscribete, dale a la campanita de notificaciones y comparte en redes para estar a la última.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.