DevOps serie CI/CD en SAP BTP (Parte 3)

Esta es una serie de entradas para configurar y deployar de manera eficiente mediante SAP BTP nuestras aplicaciones.

En esta entrada toca crear un repositorio y sincronizar nuestro proyecto des de BAS hacia el repositorio de manera que tengamos ya todos nuestros ficheros guardados de manera segura.

Sincronizando la aplicación en BAS con GIT

Este primer punto, si ya dominas Github te lo puedes ahorrar, pero lo considero importante ya que en muchas ocasiones la gente me pregunta sobre este tema y como empezar un proyecto en BAS con un GIT.

Para este ejemplo usaré Github, así que lo primero sera crear un repositorio, os pongo un ejemplo:

Lo siguiente es crear una aplicación con el template. Aquí me permitiréis saltarme todos los pasos porque ya los tendréis muy vistos. Solo os pongo un pantallazo del mas interesante, el último.

Lo siguiente es sincronizar nuestro proyecto con el repositorio git. Para ello, indicaremos que queremos trabajar con git y luego fijaremos la URL.

El primer comando a ejecutar será «git init»

El siguiente paso es fijar la URL:

git remote add origin PATH/TO/REPO

Ya estamos casi conectados, ahora descargaremos el contenido de nuestro repositorio remoto con «git fetch» a diferencia de un pull, el comando fetch actualizará la información de metadatos, sin descargar los ficheros que estén disponibles en nuestro repositorio. Con ello, también tendremos la información de las ramas.

Hacemos reset y conectamos a la rama «main»

Hacemos checkout hacia la rama «main»

Lo siguiente es añadir los ficheros a subir al repositorio con «git add .» y luego «git commit»

Y por ultimo… git push para subir el contenido con «git pull».

Si tenéis algún problema , volvéis a ejecutar git add, git commit y solucionado 😉

Con estas operaciones ya tenemos nuestro repositorio apunto para los siguientes pasos.

Ahora que ya tenemos nuestro repositorio apunto, podemos utilizar los servicios de CI/CD para generar los MTAR que necesitaremos para desplegar la aplicación.

Este post corresponde a una serie de post relacionados con DevOps y en concreto con la parte de CI/CD. Si te ha gustado suscribete, dale a la campanita de notificaciones y comparte en redes para estar a la última. Vota Like / Dislike para aportar feedback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.