Aprende ABAP gratis de manera divertida y muy práctica

En el post anterior os enseñe una manera sencilla y bastante asequible de practicar ABAP usando un interprete en Python.

Pero… ¿Qué pasa si lo que quieres es aprender las bases de ABAP de una manera guiada?

File:Exercism-logo.svg - Wikimedia Commons

Como veis en la imagen anterior, la solución se llama exercism, una plataforma gratuita para aprender distintos lenguajes de programación de un manera practica.

Accesso a exerism

Lo primero es acceder a la plataforma. Para ello, utilizaremos el siguiente link que nos llevara directamente al path de ABAP.

https://exercism.org/tracks/abap

Una vez accedemos a la plataforma esta será la pantalla de bienvenida

Lo primero sera hacer login o Sing up si no tenéis usuario. Si queréis hacer un login rápido podéis utilizar vuestro login de github.

El curso

Una vez hemos hecho login, vemos nuestro progreso en el path de aprendizaje.

Mediante el botón «See all ABAP exercises» veremos todos los ejercicios a realizar. Vamos a uno de los cursos pendientes de realizar y veremos las siguientes secciones:

En la parte izquierda nos explican el ejercicio a realizar. Paso a paso todo lo que realizaremos. En la parte derecha podemos activar el editor para realizar el ejercicio.

Ejercicio práctico mediante editor

Al iniciar el editor podemos encontrarnos con algún código ya escrito que nos ayudará a centrarnos en la temática en cuestión, si tener que perder en tiempo en otras areas que se exploran en ejercicios posteriores.

Si os habéis fijado, he empezado un ejercicio para aprender el manejo de tablas internas. El ejercicio empieza con una clase ya implementada que contiene una tabla intenra.

Básicamente para resolver los ejercicios debes pasar los test automáticos de la plataforma. Al pulsar sobre «Run Tests» se ejecutarán estos test para que evalúes como llevas el ejercicio antes de entregarlo.

Y este es el resultado, como no he empezado el ejercicio todos los test han fallado (a excepción de los básicos para validar que no nos hemos cargado la versión inicial del ejercicio).

Vamos a intentar resolver el una parte del ejercicio. En este paso hay que añadir filas en la tabla, he puesto dos maneras por probar la compatibilidad de versiones ABAP.

Al ejecutar el test de nuevo, vemos que hemos pasado uno de los test que se realizan. Es necesario terminar todo el ejercicio para pasar todos los test y obviamente completar el ejercicio.

Finalizando el ejercicio

Una vez realizados todos los pasos de manera correcta, la plataforma nos muestra el mensaje que nos avisa que hemos pasado el ejercicio.

Solo nos queda dar al botón de «submit» para subir el resultado, lo que nos llevará a la pagina anterior y podremos marcar como completado el ejercicio.

Una cosa interesante al marcar el ejercicio como completado es que podemos subir el resultado para que sea publico para otros usuarios:

Esta parte es muy interesante para ver otras soluciones que nos permiten aprender todavía mas:

Mentor gratuito

A parte, esta potente comunidad pone a nuestra disposición y de manera totalmente gratuita a mentores. Esta figura nos permite hacerle preguntas o observaciones sobre el ejercicio que estamos realizando para obtener un feedback humano de un experto.

Para realizar la petición, sobre la solución aportada podemos rellenar este sencillo cuestionario.

Como veis, esta es una plataforma que nos puede servir para aprender los conceptos más básicos de ABAP, o para refrescar/actualizarse de una manera divertida.

Como siempre suscribete, dale a la campanita de notificaciones y comparte en redes para estar a la última.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.