Arquitectura de sistemas Cloud – ¿Por donde empiezo?
Introducción
En la entrada de hoy os doy mi punto de vista a la hora de plantear una solución con cloud y como SAP nos ayuda en esta tarea.

Pero antes de empezar a desgranar una solución y para entrar en materia fijaros en los edificios que os rodean, veréis que no hay 2 iguales, ¿Porqué? ¿es necesaria tanta diversidad para tener una cama, una cocina, un baño y algo mas?
Lo mismo pasa al plantear una arquitectura. Hay que contar con la reutilitzación de servicios, el presupuesto, escalabilidad, etc.
Sin más vamos a pasar a una breve introducció de soluciones SAP. Para ello, haremos un pequeño repaso téorico, puedes saltarte la primera parte si ya estas familiarizado con los terminos: on premise, S/4 Hana Cloud, Cloud platform neo y Cloud Foundry.
SAP on-premise y SAP S/4Hana Cloud
El primer gran bloque a tener en cuenta cuando hablamos de SAP son las distintas maneras con las que a dia de hoy podemos disponer de SAP
- SAP S/4Hana on-premise: Esta solución es la que implica hacerse cargo de los servidores y su mantenimiento. La instalación también corre a cargo del cliente o proveedor de servicios.
- SAP S/4Hana en un cloud: La siguiente opción consiste en ahorrarnos el mantenimiento de maquinas alojando SAP en un servidor cloud (AWS, AZURE, etc). En muchas ocasiones, estos mismos proveedores facilitan la instalación de SAP.
- SAP S/4HANA Cloud: Esta opción reduce también el esfuerzo en implementación. A diferencia de las propuestas anteriores, SAP brinda un entorno basado en best practices para arrancar de manera rapida. Esto se traduce en que SAP entrega un entorno preconfigurado que el cliente adaptara con los datos de su empresa. Gracias a SAP Activate, este adaptación se podrá realizar de manera rapida y ágil. Por contra, este sistema es mas cerrado que los dos anteriores y aunque permite modificaciones, estas no son tan abiertas como en los puntos anteriores.
¿Y SAP Cloud Platform?
En el punto anterior se repasan las distintas soluciones SAP con core de negocio, es decir, aquellas suites de SAP que permiten adabtarse a los flujos de negocio de la empresa, ya sea mediante los modulos FI, MM, SD…
SAP cloud platform tiene la misión de ser un punto de acceso publico y como dotar de seguridad y de capacidad computacional a la empresa sin afectar a su core de negoció.
En este sentido tenemos 3 soluciones:
- SAP Cloud platform – Neo: Es una plataforma propietaria de SAP que permite el desarrollo de manera rapida y agil de aplicaciones en la nube, asi como la extensión de la parte Fiori. Neo tambien tiene servicios de uso facil para el despliegue de funcionalidades como workflows, gamificación, servicios de integración , entre otros…
- SAP Cloud Foundry: Es una plataforma de software libre alojada en el paraguas de SAP que permite implementar microservicios (pequeñas cajas negras con funcionalidades) en cualquier lenguaje de manera ágil y rapida. Implica mas esfuerzo que en el caso de neo a costa de una mayor flexibilidad.
- Plataformas SaaS: Algunas plataformas de software también se han ganado el respeto de los mercados. Como Succes Factors o Ariba. Soluciones ya implementadas, donde únicamente hace falta configurar y que permiten ser ampliadas de manera fácil mediante SAP Cloud. Estas plataformas se pueden integrar con los sistemas anteriores para el intercambio, análisis y representación de datos.
El blog de Raja Prasad nos explica a la perfección las principales diferencias: https://blogs.sap.com/2019/02/24/sap-cloud-platform-environment-cloud-foundry-vs-neo/
No menos importante es el modelo de licencias de los servicios cloud (los dos primeros). SAP los ha adabtado a las necesidades actuales de mercado, permitiendo el licenciamiento por crédito (pay per use) o por subscripciones (una especie de tarifa plana)
En este sentido os recomiendo la lectura de este blog:
https://blogs.sap.com/2018/09/14/sap-cloud-platform-pricing-options/
La teoria esta muy bien, pero, ¿donde encontrar la inspiración para plantear un diseño de arquitectura Cloud?
En este punto llegamos al motivo de escribir la entrada de hoy. Como en el diseño de casas no siempre hay una única solución pero si unos patrones a seguir.
Aun así, para presentar un buen diseños os podéis apoyar de dos puntos, uno para soluciones S/4Hana y el otro para Cloud.
Una solución para diseñar, presupostar y desplegar soluciones S/4 HANA en cloud
Una nueva herramienta de SAP nos permitirá ver las distintas opciones disponibles a nivel de instalaciones cloud. Esta utilidad permite crear de manera rápida instancias:
https://www.sap.com/products/enterprise-architecture-designer.html

Antes de crear una instancia nos podremos realizar un cálculo del precio cuando la instancia esta activa y cuando esta parada
Incorpora también vídeos de soporte para la configuración con los distintos proveedores cloud.

Os dejo un par de entradas donde Antonio de Ancos lo explica a la maravilla. Gracias Antonio ya que entendi mal este punto cuando cree este post.
https://aancos.com/2018/10/23/sap-enterprise-architecture-designer-te-ayuda-a-disenar-tu-nueva-casa/
https://aancos.com/2019/02/08/sap-cloud-appliance-library-un-s-4hana-instalado-en-menos-de-2-horas/
Best practices Cloud y servicios asociados a Cloud
Des de la irrupción de los sistemas SaaS, SAP Cloud Platform y S/4Hana el universo de best practices ha incrementado. Para ayudarnos en el mundo cloud y como interactua con el mundo S/4 y SaaS (Ariba, Success Factors,…) SAP a preparado distintos escenarios en su página oficial cloud:
https://cloudplatform.sap.com/scenarios.html

En esta página encontraremos agrupadas por macro utilidades distintas arquitecturas para resolver problemas basados en casos reales. Al pulsar sobre un caso nos muestra la arquitectura de servicios utilizada, resúmenes, y servicios a contratar.
Realizar un buen esquema con iconos oficiales
Como extra os añado una gran utilidad, SAP a puesto a nuestra disposición todos los iconos que utiliza en sus presentaciones para poder montar nuestros diseños y esquemas. Para ello, podemos acceder a la siguiente página:
https://wiki.scn.sap.com/wiki/pages/viewpage.action?pageId=477829554
En ella encontraremos siempre actualizado el documento pdf de iconos.

Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os resulte útil para aterrizar en el mundo de la arquitectura.
Si este tema os ha interesado, suscribiros al blog Suscribete
Hola Enric
te pregunto si es posible integrar una aplicación en Angular con un backend .Net core (6) hosteada en Azure y que se conecte con un SAP S/4HANA Cloud (en la cloud de SAP)
La idea es hacer hacer la customización fuera de SAP en la aplicacion Angular y que una vez realizada toda la lógica de negocio customizada, se integre en SAP . Es decir que no se customiza nada en SAP se usa como lo definió el fabricante
La aplicación angular tiene su propia base de datos en Azure y también debería poder acceder a las entidades de SAP. Ya que la idea es que lo que las entidades que forman parte del mundo SAP que veas desde la aplicación de Angular sean las mismas que ves en SAP.
La aplicación de Angular tendrá su propio modelo de datos para la customizacion de la aplicacion pero su finalidad será terminar insertando en SAP la entidad final
La duda es como planteo una integración transparente a nivel de seguridad
Estuve leyendo y entendí que hay que contratar un SAP Cloud Platform, entiendo que allí se deberían alojar las API que serán el nexo entre SAP y la aplicación Angular, haciendo llamadas por ODATA
¿ Es factible esto que planteo?
Es correcta mi apreciación?